Como muchos otros juegos, Minecraft nos otorga la posibilidad de introducir nombre de los objetos de Minecraft para los comandos en determinadas versiones del juego. En principio, estos están disponibles en todas las versiones del juego de PC y móvil pero no en todas las versiones de consola.
Si deseas saber más sobre ellos, ¡estás en el sitio ideal! Pues, en este nuevo artículo que te trae DONTRUKO aprenderás todos los nombre de los objetos de Minecraft para los comandos. Con esta información, tendrás la oportunidad de aprovechar al máximo sus beneficios y jugar como todo un pro. ¡Comencemos de inmediato!
Nombre de los objetos de Minecraft para los comandos – Todo lo que debes saber
Índice
Para empezar con el tema a profundidad, hay que tener en cuenta una serie de cosas con respecto a los comandos de consola:
- El juego te pregunta si quieres activarlos al ir a crear tu mundo. Obviamente, si quieres poder usarlos en algún momento, debes seleccionar que sí.
- Si creas un mundo y usas trucos, no podrás desbloquear logros.
- Dependiendo del servidor en el que juegues, es posible que los trucos no puedan usarse.
- Dado el profundo nivel de modificación que ha sufrido el juego desde su lanzamiento, según el servidor en el que juegues es posible que determinados comandos no funcionen, o que haya otros completamente diferentes.
¿Cómo introducir comandos?
En este caso en concreto y a diferencia de otros juegos, no hay que abrir una consola de comandos, basta con teclear en la barra de chat las órdenes correctas para hacer que el truco se active. Si estás jugando en la versión de sobremesa, esto se hace pulsando la tecla T. La versión pocket del juego tiene un botón específico para iniciar chat y desplegar la ventana.
Todos los trucos
Ten en cuenta que los trucos se introducen tal cual los ves en el listado, todos empiezan con /. Recuerda respetar espacios en blanco, barrabajas, mayúsculas y minúsculas. Por si acaso, para los más obtusos, los dos puntos no son parte del truco.
Lista de parámetros
Añadimos también aquí la lista de parámetros. Los parámetros hacen referencia a diferentes entidades dentro del mundo del juego, como pueden ser enemigos, otros jugadores, animales, etcétera. Junto al comando de un truco puedes añadir un parámetro, y existen los siguientes accesos directos que se traducen en estas acciones:
- @p: el jugador más cercano.
- @r: un jugador al azar.
- @a: todos los jugadores.
- @e: todas las entidades.
- @s: la entidad que ejecuta el comando.
Trucos de modo de juego
- /gamemode 0: cambias a Modo Supervivencia
- /gamemode 1: cambias a Modo Creación
- /gamemode 2: cambias a Modo Aventura
- /gamemode 3: cambias a Modo Espectador
Trucos para cambiar la dificultad
- /difficulty peaceful: cambia a modo Pacífico
- /difficulty easy: cambia a modo Fácil
- /difficulty normal: cambia a modo Normal
- /difficulty hard: cambia a modo Difícil
Trucos para la hora del día
- /time set day: se hace de día
- /time set night: se hace de noche
- /time set 18000: es medianoche
- /time set 12000: anocehcer
- /time set 6000: es mediodía
- /time set 0: amanece
- /gamerule doDaylightCycle false: no pasa el tiempo
- /time query gametime: vuelve a la hora del juego
Trucos para cambiar el clima
- /weather clear: despejado
- /weather rain: llueve
- /weather thunder: llueve y caen rayos
- /gamerule doWeatherCycle false: se mantiene el clima actual
Encantar objetos
- /enchant nombrepersonaje nombreencantamiento nivelencantamiento
La cosa es un poco más complicada en este caso. Para introducir este truco debes tener en cuenta lo siguiente:
- nombrepersonaje es tu nombre.
- nombreencantamiento es o bien el nombre en inglés del encantamiento o su ID en el juego. El propio juego cuenta con un pequeño «autocompletar» y, si por ejemplo, escribes «fire_pr», te sugerirán que escribas «fire_protection».
- nivelencantamiento es una parte no obligatoria del truco y establece el nivel del encantamiento que vamos a aplicar.
- Así pues, por ejemplo, /enchant SaiSaEr fire_protection 3 aplicaría un encantamiento de protección de fuego de nivel 3 al personaje SaiSaEr.
Conseguir cualquier objetivo
- /give nombrepersonaje nombreobjeto cantidadobjeto
Como con el caso anterior, hay que saber un poco de cómo funciona este truco. Es muchísimo más fácil de lo que parece, no te preocupes:
- nombrepersonaje es tu nombre.
- nombreobjeto es el nombre de lo que quieres añadir. Con unos conocimientos mínimos de inglés es fácil de utilizar. Por ejemplo, diamond_block es un bloque de diamante, iron_helmet es un casco de hierro, diamond_pick es un pico de diamante... como en el caso anterior, el juego cuenta con una pequeña función de autocompletar para ayudarte mientras escribes.
Invocar personajes y NPCs
- /summon nombre X Y Z
- En este caso, el comando hace aparecer lo que sea que pongamos en nombre, siempre que exista en el juego. Por ejemplo, skeleton hace aparecer un esqueleto, pig un cerdo, horse un caballo, spider una araña, creeper un creeper…
- La parte X Y Z es opcional y establece las coordenadas exactas en el eje XYZ del mundo. Esta parte es completamente opcional, si no la pones, lo que sea que invoques aparecerá junto a ti.
Teletransportarse
Hay dos versiones de truco de teletransporte y ambas funcionan de manera completamente diferente. Ten mucho cuidado, porque el primero en concreto puede ser complicado de usar y concluir con tu muerte.
- /teleport nombrepersonaje X Y Z
En este caso, nombrepersonaje es el tu nombre y X Y Z corresponden a las coordenadas en el eje XYZ del mundo.
Ten en cuenta que si apareces demasiado alto puedes acabar muerto por la caíd.
- /teleport nombrepersonaje ~X ~Y
- Este segundo comando de teletransporte es bastante más fácil de usar, y te teletransporta en un plano horizontal, así que no hay peligro de caer desde una gran altura. Básicamente se utiliza para viajar grandes distancias.
- Ten en cuenta que puede que aparezcas dentro de una roca y tengas que picar para salir, o verte en un montón de lava si no sabes hacia dónde vas.
- nombrepersonaje es, por supuesto, el nombre de tu personaje.
- ~X corresponde al movimiento que harás en dirección oeste/este. Se trata de un número que corresponde al número de bloques que te moverás en la susodicha dirección. Si te mueves al oeste, el número lleva un – delante.
- ~Y corresponde al movimiento que harás en dirección norte/sur. Se trata de un número que corresponde al número de bloques que te moverás en la susodicha dirección. Si te mueves al sur, el número lleva un – delante.
- Por ejemplo, /teleport SaiSaEr ~-17 ~54 hará que el personaje SaiSaEr se mueva 17 bloques en dirección oeste y 54 en dirección norte.
Otros trucos y comandos
- /ability: otorga, revoca o consulta la habilidad de algún jugador.
- /advancement: da, elimina o verifica los progresos de los jugadores.
- /attribute: consulta, añade, elimina o establece un atributo de entidad.
- /ban: banea a un jugador.
- /ban-ip: añade una dirección IP a la lista de baneados.
- /banlist: muestra la lista de baneados.
- /bossbar: crea y modifica bossbars.
- /camerashake: se usa para habilitar un efecto de cámara temblando.
- /classroommode: posibilita la edición de bloques restringidos.
- /clear: elimina elementos del inventario del jugador.
- /clone: copia bloques de un lugar a otro.
- /code: es usado para acceder a la conexión de código.
- /collect: recoge todos los objetos dentro de un bloque desde el Agente en tres dimensiones.
- /createagent: crea un agente en la posición actual del jugador.
- /data: obtiene, fusiona, modifica y elimina datos de entidades de bloque y entidades NBT.
- /datapack: controla los paquetes de datos cargados.
- /debug: inicia o detiene una sesión de depuración.
- /defaultgamemode: establece el modo de juego predeterminado.
- /deop: revoca el estado de operador de un jugador.
- /effect: agrega o elimina efectos de estado.
- /fill: llena una región con un bloque específico.
- /forceload: obliga a que los chunks cargen constantemente o no.